Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, junio de 2023. En la actualidad existen diversos métodos de anticoncepción de consumo e intrauterinos como las pastillas, el implante subdérmico, inyectables, parches, el condón masculino, etc; sin embargo, no siempre resulta fácil escoger cuál es la mejor opción o cuál se adapta mejor, ante la variedad que existe y la especialidad de cada uno. Es por esto que, resulta imprescindible que los profesionales en salud cuenten con conocimientos actuales en este campo para dar la mejor guía a los pacientes.

A partir de esto y fomentando los espacios de enseñanza y actualización sobre los avances y las innovaciones del mundo de la medicina, los semilleros de investigación en salud sexual y reproductiva y fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN), desarrollaron el curso práctico de “Actualización en anticoncepción, moderna, segura, efectiva y de larga duración”, en asocio con la compañía farmacéutica Abbott Laboratories y la organización DKT International Colombia, entidad que promueve la planificación familiar y la prevención del VIH.

El espacio de enriquecimiento académico y profesional, se realizó en los laboratorios de simulación clínica de la Universidad en su sede Circunvalar de Bogotá, convirtiéndose según indica Diana Carolina Lezcano Cárdenas, Médica Ginecóloga y Docente líder del semillero de investigación en Salud sexual y reproductiva de la UAN “en una oportunidad para afianzar y reforzar conocimientos tanto en estudiantes próximos a graduarse como egresados, ya que la asesoría adecuada y la garantía de un método anticonceptivo seguro, moderno y eficaz es responsabilidad de las instituciones de salud”

Asimismo para la estudiante de medicina, Liseth Hincapie, participe del curso, “la utilización de los espacios y los ponentes institucionales y externos invitados a dar la capacitación ha sido del curso un excelente espacio de aprendizaje para nosotros los estudiante, egresados y demás asistentes”.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, Junio de 2023. Con más de 4 décadas de experiencia y servicio en el sector educativo, la Universidad Antonio Nariño (UAN) se ha consolidado como una Institución de Educación Superior que propicia el desarrollo y bienestar social del país a través de la formación académica e investigativa de la ciencia, la tecnología, las artes y el emprendimiento; Ideales en los que sus fundadores creyeron firmemente desde la instauración de la Universidad, haciendo posible que a hoy, la UAN haya logrado alcanzar importantes y constantes logros institucionales y de excelencia académica.

Ratificando el compromiso de sus promotores, según Acuerdo No. 2021 del 2023 el Consejo Directivo estableció el 17 de junio como Día de los Fundadores en reconocimiento al liderazgo y dedicación del Dr. Ricardo Aníbal Losada Márquez para la Fundación de la Universidad, y la loable labor y el valioso aporte a la educación y al país que junto a él construyeron sus Fundadores.

Para enaltecer este importante reconocimiento, durante un evento protocolario, se situó en el auditorio del 6to piso de la sede de Federmán en Bogotá, una placa en homenaje a sus Fundadores, evento en el que participaron los miembros de la Sala General, Vicerrectores, Directores y Decanos de la Universidad. Una exaltación que llena de orgullo a toda la comunidad UAN.

El evento incluyó además de la lectura del Acuerdo aprobado por el Consejo Directivo y el descubrimiento de la Placa, las palabras de la Presidente del Consejo Directivo y algunos miembros de la Sala y amigos del Dr. Losada. El evento estuvo acompañado por estudiantes del programa de música y para el cierre se celebró un momento de acción de gracias.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2023. Según cifras de Confecámaras, durante el 2022 se crearon en Colombia 310.731 nuevas empresas, 1% más que el año anterior, siendo las mujeres las que abarcan mayor porcentaje de iniciativas creadas; un crecimiento con importante impacto en la economía del país. Es por esto que, contribuyendo al desarrollo de la región y con el fin de generar una cultura emprendedora en los jóvenes, la Universidad Antonio Nariño (UAN), desarrolló la jornada “Demo day de apps, navegando con tiburones 2023”.

El evento que a hoy, completa 8 años apoyando emprendimientos que surgen en miembros de la Institución, sigue un esquema similar al exitoso programa Shark Tank del canal Sony. En esta ocasión, seis estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, presentaron 5 proyectos ante un panel de jurados invitados a quienes les expusieron aspectos relevantes de su propuesta empresarial: problemática identificada, la idea de negocio, los segmentos de mercado a los que apuntaban, el modelo de ingresos, el equipo emprendedor y una muestra del producto tecnológico, entre otros aspectos; enfrentando de está manera a los jurados invitados, quienes desempeñaron el papel de tiburones evaluadores, quienes brindaron excelentes retroalimentaciones y observaciones sobre la calidad de las ideas y proyectos presentados, lo que hizo que la jornada fuera un éxito.

Con estos resultados positivos, el evento “Demo day de apps, navegando con tiburones” de la Facultad de Ingeniería de Sistemas con el apoyo de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Investigación (VCTI) de la UAN, demostró una vez más el talento y la creatividad de los estudiantes y su capacidad para generar ideas innovadoras con un potencial real en el mundo empresarial. Los proyectos participantes fueron:

  • Fuad David Franco de la sede Bogotá, presentó su idea denominada “PARCEL-MATE”, un modelo de negocio que busca facilitar el acceso a compras internacionales ofreciendo precios en moneda local sin importar el país de origen de la compra, que tiene como fin calcular precios finales que incluyen impuestos, tasas y envíos, simplificando así, el proceso de compra de productos en diversas plataformas permitiendo al comprador comparar entre las opciones.
  • Juan Sebastián Gutiérrez y Nicolás Rodríguez Castillo, estudiantes en modalidad distancia pertenecientes a la sede Bogotá, presentaron “STREAMERS HUB”, plataforma que surge como respuesta a la creciente demanda de una nueva generación de jóvenes que aspiran a ser streamers e influencers. Plataforma que ofrece educación en línea centrada en la creación de contenidos en el ámbito digital con herramientas adicionales de inteligencia artificial y otros elementos de ayuda que le facilitará crear exitosos contenidos.
  • El proyecto “RATEL” presentado por Luis Alejandro Amador de la sede Bogotá, es un sistema impulsado por inteligencia artificial que evalúa el riesgo de academias y empresas de inversión en diversos ámbitos, es decir, su objetivo principal es identificar posibles estafas y esquemas Ponzi mediante el análisis de la huella digital que incluye videos, textos, discursos, entre otros. Este sistema proporciona información valiosa sobre las diferentes empresas que podrían representar un riesgo para inversiones en criptomonedas, trading e inversión tradicional.
  • “TRAININ’APP” propuesto por Carlos Andrés Vergara de la sede Bogotá, será una plataforma digital que tendrá la capacidad de evaluar la precisión de los ejercicios físicos que están realizando los usuarios mediante los sensores del dispositivo móvil, el objetivo de esta plataforma es fomentar la práctica deportiva en la sociedad, permitiéndole a las personas formar grupos de interacción virtual para la práctica deportiva.
  • Desde la sede Armenia, se conectó virtualmente Joshelim Alexandra Gómez Palechor, presentando su proyecto “RUMANKA”; una aplicación y plataforma que apoya el turismo local mediante la integración de diferentes servicios dirigidos a turistas y guías. Su principal objetivo es impulsar el turismo en las regiones más remotas de Colombia, llevando la tecnología a zonas y personas que normalmente no se benefician de ella. Este proyecto ejemplifica la conexión entre la academia, el sector productivo y la conciencia social promovida por la UAN.

Durante la jornada, el docente Jhonatan Sneider Rico Pinto compartió su proyecto URU, un asesor para compras de tecnología que busca democratizar el acceso a la tecnología impulsado por la inteligencia artificial y análisis de datos, permitiendo que cualquier persona pueda elegir el mejor producto tecnológico de manera imparcial e informada. Esta presentación también mostró los resultados del docente como beneficiario del Fondo Emprender del SENA proporcionando opciones de financiamiento para los proyectos de emprendimiento generados en la UAN.

Tiburones evaluadores: Jurados invitados

Como tiburones evaluadores, el profesor de la UAN Edison Osorio PhD de la Facultad de Ingeniería Civil, quien posee una amplia experiencia en investigación y coordinación de proyectos; Sandro Gonzales MSc, docente de la Universidad Javeriana, especializado en diseño gráfico y experiencia de usuario; y Germán Carrillo MSc, empresario con más de 18 años de experiencia y gerente general de una empresa de desarrollo de software y consultoría TIC; fueron los encargados de evaluar y realizar el feedback a los concursantes, a partir de su experticia y amplia visión académica y profesional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2023. Como resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad hacia la Alta Calidad, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), otorgó recientemente a la Universidad Antonio Nariño (UAN) la renovación de la Acreditación en Alta Calidad al programa de Medicina de la sede Bogotá en la modalidad presencial , mediante la Resolución número 009818 del 29 de mayo de 2023.

Este reconocimiento, por término de 4 años, es el resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad, pues, reconoce la cultura de la Alta Calidad que se viene cultivando desde la Facultad de Medicina.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación de los profesores, administrativos, estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad tiene la Universidad con la calidad de la educación superior en el país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, Junio de 2023. La formación en bioseguridad por parte de las personas que desempeñan el oficio de la cosmética y estética facial, corporal y ornamental, entre ellos: estilistas, peluqueros, barberos, tatuadores, manicuristas, entre otros; contribuye a que se garantice la seguridad de los procedimientos realizados, así como la protección de la salud de los usuarios, los trabajadores de estos establecimientos y el medio ambiente. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Enfermería en alianza con la Secretaría de Salud de Cajicá certificó recientemente a 53 estudiantes del municipio en temas en torno a este campo.

Con el curso “Bioseguridad para establecimientos de cosmética y estética facial, corporal y ornamental” se brindó a los estudiantes herramientas conceptuales y prácticas para la adopción de medidas de bioseguridad en establecimientos del municipio.

“Estos procesos fortalecen el rol de la Universidad, la apropiación social y la transferencia del conocimiento hacia la comunidad, pues, este curso ayuda a los emprendedores del sector a realizar con seguridad sus actividades, protegiendo su salud y la de sus clientes”. Expresa la profesora de la Facultad de Enfermería de la UAN, Yesenia Castro Cely.

“Estas iniciativas de formación realizadas en alianza con la UAN, fortalece los conocimientos de quienes desempeñan el oficio de la cosmética y estética facial, corporal y ornamental en el municipio, cumpliendo así con la normatividad para el desarrollo seguro de sus actividades, prevaleciendo siempre la salud de los cajiqueños” indica la Dra. Leidy Juliet Suárez Fernández, Secretaría de Salud de Cajicá.

El compromiso de la UAN con la proyección y transformación social pretende impulsar las actividades formativas relevantes para los ciudadanos y profesionales en este caso, del sector de la belleza y el cuidado, fortaleciendo así las prácticas normativas, los lineamientos y protocolos necesarios en el campo, en donde prevalezca el bienestar de la comunidad.

¡Somos #NumberUAN!

Según el Center for World University Rankings 2022-2023 (CWUR) la Universidad Antonio Nariño se encuentra en el ranking de las universidades colombianas que cuentan con mejor educación en el país.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
logo digamecom

En la Cuidad de Santa Marta, se llevó a cabo la asamblea organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), bajo la temática: “Visiones críticas sobre el ejercicio de la profesión contable: una reflexión desde la academia”.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

Con muchos beneficios para los estudiantes se dio la reapertura de las instalaciones de la sede en Neiva ‘Altico’, donde funcionarán programas cómo Contaduría Pública, Comercio Internacional, Administración de Empresas, y Derecho.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoBoletinNoticias

El carbón sintomático es una bacteria la cual las personas con ganado le temen ya que es aquella que afecta a estos a tal punto de matarlos en tan solo horas, por eso, en la conferencia que se hizo en las instalaciones de la UAN se habló de la importancia de saber qué hacer en caso de que el animal ya este infectado o cómo prevenir que esta no los infecte.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoContextoGanadero

La Universidad Antonio Nariño junto con Indeportes Quindío, hicieron parte del equipo médico de atención de estos deportistas, la atención se haría por parte de estudiantes de noveno y décimo semestre de odontología.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:

LogoLaCronicaDelQuindio

Página 42 de 119

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co