Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

The Department of Psychology of the Universidad Católica San Pablo (UCSP) is currently organizing, for September 17th and 18th of 2021, the VI International Congress of Psychology, which is called “Psychological intervention and research in service of the person”.

This congress looks forward to presenting, to the national and international academic community, the latest advances in research related to psychological intervention in different branches of psychology, to contribute to the development of psychology as a science, and to offer a better service to the people. In this congress, for the first time, a thematic table called “Criminology and Juvenile Delinquency” will take place. It will have a duration of 60 minutes, in which five research projects, in the area of juvenile delinquency, will be presented, with the following topics:

  • Personality traits, and antisocial and divergent behaviors in juvenile offenders with open and closed judicial measures in Arequipa city.
  • Criminal commitment and perceived child maltreatment in juvenile offenders in a juvenile detention center in Arequipa city.
  • Criminal commitment and personality in adolescents with judicial measures and without them in Arequipa.
  • Manifestation of antisocial tendencies and sexual behavior in adolescent sexual offenders in a juvenile detention center.
  • Effectiveness of a socio-educational program of the adolescent orientation service (SOA) in Arequipa.

The mentioned table will be coordinated by the psychologist Renato Carpio de la Torre, master from São Paulo University and member of the ERASMUS + SuCCESS project, which looks forward to promoting the cooperation and knowledge transference between European and South American Universities to improve the training and research in areas related to prevention, crime control, and public safety.

This first activity will serve as dissemination of research developed by the Psychology Professional Program, and that will help to set the bases for the first research group of criminology in UCSP.

Click here.

El "II Congreso Internacional Experiencias exitosas en Cuidados Paliativos interprofesionales: Desarrollo y Tendencias", organizado por la Universidad Antonio Nariño y la Universidad El Bosque, con el objetivo de integrar a los docentes de diferentes áreas académicas a que conozcan los cuidados paliativos en la socialización de experiencias exitosas.

La Facultad de Enfermería te invita a participar de este congreso.

Conoce más información del evento aquí.

Inscríbite aquí.

La estudiante Angie Cetina del programa de Hotelería y Turismo Ecológico de la sede Bogotá, fue invitada por la Líder de Internacionalización de la sede Duitama, a participar en el evento denominado "Vive Colombia a través de tus sentidos", este espacio virtual fue diseñado especialmente para conocer de una manera diferente nuestro país y tener un acercamiento con estudiantes, profesores y administrativos de diferentes países de América Latina.

El evento fue estructurado en 4 sesiones:

Sesión 1: Explorando con tus sentidos los paisajes del llano colombiano.

Sesión 2: Una mirada a la historia colombiana desde el arte.

Sesión 3: Así cantan las regiones de Colombia.

Sesión 4: Bailando al ritmo de la cultura afrocolombiana.

Angie represento al programa y a la Facultad en la sesión 3 “Así cantan las regiones de Colombia, donde nos mostró la riqueza de la diversidad cultural de nuestro país.

El evento fue organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales, a través del grupo de Líderes de Internacionalización de la Universidad.

Redactado por:

Ricardo Celis
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Duitama

Results of the analysis of training needs in Criminology and Public Security in Latin America

The first report is a summary of the final results on the detection of needs of Latin American universities and the degree of adjustment with the core competencies of European universities, which constitutes one of the objectives of the first part of the project (Needs Analysis and preparing the soil). In addition, the outcomes of this report were taken into consideration for the development of the mobility plan, when designing the training programs for the partners of the Latin universities, and the improvement of the academic curricula of the next phases of the SuCCESS project.

Each Latin American university that is part of the project – Universidad Antonio Nariño (Colombia), Universidad Católica de San Pablo (Peru), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Peru), Universidad Santo Tomás (Colombia), Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), Universidade São Paulo (Brasil) – also developed their own needs analysis report in their own national language. These reports include details on methodology, data analysis, and conclusions, as well as an explanatory and comprehensive executive summary in English.

Follow the link to see the summarized report and the individual needs analysis report of each Latin American university:
http://criminologia.successproject.eu/resources/documents-produced-by-success

Check the results here.

Facebook

La Universidad Antonio Nariño, de acuerdo a lo previsto en la Convocatoria Interna: Plan de Formación de Alto Nivel PFAN 2021-2022, realiza por este medio el anuncio de las personas que se postularon a un programa doctoral en una modalidad específica para programas de doctorado impartidos por la UAN, y habiéndose realizado de manera colegiada y exhaustiva la evaluación del expediente entregado.

Consulte aquí los beneficiarios.

 

El Segundo Simposio Universitario de Investigación en Química (SUQUI 2021), fue un evento científico virtual transmitido a través del canal oficial de la Universidad Antonio Nariño en Facebook Live entre el 15 al 17 de junio de 2021. En esta ocasión la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño organizó este importante evento científico con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

El SUQUI 2021 constituye un espacio creado para promover nuevos espacios de socialización y divulgación de los proyectos de investigación, trabajos de grado y tesis en el campo de la química; así como también se perfila como una plataforma idónea para hacer la difusión de las iniciativas de investigación que se vienen desarrollando en el campo de la química y disciplinas relacionadas en las diferentes instituciones de educación de investigación y centros de investigación reconocidos por MinCiencias, visibilizando el esfuerzo de nuestros estudiantes. Se presentaron trabajos multidisciplinarios en áreas temáticas como la química aplicada a la salud, química agropecuaria y ambiental, química industrial y biotecnológica, y simulación de procesos químicos.

El SUQUI 2021 continúa siendo una ingeniosa propuesta académica. En esta edición contamos con 27 trabajos en modalidad oral y 18 en modalidad póster. Además, el simposio contó con la participación de cinco conferencistas magistrales de reconocida trayectoria en las áreas temáticas mencionadas:

  1. Dr. Camilo Pérez de la Universidad de Basel con la conferencia: "Investigación estructural de proteínas de membrana en bacterias patógenas".
  2. Dr. Alejandro Moncayo de la Universidad Antonio Nariño con la charla: "Acercamiento al estudio de la aplicación de los Procesos Avanzados de Oxidación Electroquímicamente Asistidos (EAOPs) en la Remoción de Contaminantes de Preocupación Emergente”.
  3. Dra. Myriam Sánchez, profesora emérita de la Universidad Nacional de Colombia con: "Aportes de la Bioquímica en el entendimiento de los mecanismos moleculares de la malignización celular y el desarrollo del cáncer”.
  4. Dr. Ricardo Torres Palma de la Universidad de Antioquia con la charla "Sonoquímica: potencialidades, retos y limitaciones del uso de ultrasonidos en química ambiental". Dra. Rocío Sierra Ramírez de la Universidad de los Andes con: "Biorrefinerías para el aprovechamiento de desechos de la agroindustria: Retos, oportunidades y estudios de caso".
  5. Dra. Sol Milena Mejía de la Pontificia Universidad Javeriana con "En búsqueda de fármacos y cómo proponer formas de administración oral empleando herramientas computacionales".

La totalidad de las conferencias, así como los pitches presentados por los participantes quedaron disponibles en Facebook en el perfil institucional de la Universidad Antonio Nariño y en un canal de YouTube como contribución al fortalecimiento de la comunidad académica y científica del país y público en general.

El próximo SUQUI estará a cargo de la Universidad de Medellín, quién organizará el mismo en el año 2022 de manera virtual o presencial, según la evolución de la emergencia sanitaria.

Redactado por:

Comité Organizador – SUQUI 2021
Facultad de Ciencias

La doctora Nadia Carolina Reina Gamba profesora de la Facultad de Enfermería de la UAN, recibió el pasado mes de julio del presente año, un valioso reconocimiento por la tutoría en la Estancia Académica y de Investigación Virtual de Guadalupe Cruz Bernal, estudiante de Maestría en Ciencias de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey-México), así mismo, reconocieron su gran apoyo en el mejoramiento de la calidad del proyecto de tesis de la estudiante.

Muchas felicitaciones a nuestra docente Nadia Carolina Reina por su excelente labor.

Redactado por:

Olga Patricia Melo
Directora UDCII Facultad de Enfermería.

Wimber Ortiz Martínez
Decano Nacional Facultad de Enfermería.

06/08/2021

El pasado viernes 6 de agosto de 2021, Freddy Velandia Sanabria, Magister en Gerencia Financiera y docente del programa de Contaduría de la Universidad Antonio Nariño, resolvió inquietudes sobre las cinco preguntas más frecuentes en torno al pago del impuesto de renta aquí en Colombia en el medio La Opinión de Cúcuta.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioLaOpiniondeCucuta

 Esta información también fue publicada en el Diario El País de Cali en formato digital e impreso, consulta la nota aquí:

Contenido tomado de:
LogoElPais

¿Le toca declarar renta este año? Esto es lo que debe saber en Publimetro, conoce la noticia aquí.

Contenido tomado de:
LogoPublimetro

Inicia la Declaración de Renta en Colombia, conozca los pasos para realizarla en La Nota Económica, conoce la noticia aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaNotaEconomica

Cómo saber si debo declarar renta en El Pilón, conoce la noticia aquí.

Contenido tomado de:
LogoElPilon

Desde el martes 10 de agosto hay que presentar Declaración de Renta en Colombia conoce la noticia en Reporteros Asociados, haz clic aquí.

Contenido tomado de:
LogoReporterosAsociados

Alisten documentos para presentar desde el martes su Declaración de Renta conoce la noticia en La voz del Cinaruco, haz clic aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaVozDelCinaruco

La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) junto con el apoyo de los líderes de internacionalización desarrollan su primera misión académica internacional con la participación de más de 60 estudiantes, profesores y administrativos de instituciones aliadas en Brasil, México, Perú, Argentina, Paraguay y Colombia. Además, a través del programa “Amigos sin Fronteras”, el cual busca integrar a migrantes en la sociedad colombiana, se invitó a población migrante venezolana a participar de esta experiencia.

El propósito de esta misión académica es acercar a nuestros socios nacionales e internacionales al panorama histórico, político, social y cultural de Colombia de la mano de académicos, profesionales y estudiantes de la UAN. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y sentir desde la virtualidad el país del realismo mágico, logrando así, una experiencia de formación intercultural y una mejor comprensión de la realidad colombiana.

Durante las cuatro sesiones que componían el curso, los participantes recorrieron Colombia desde sus cinco sentidos a través de ritmos, sabores, visiones y sonidos propios de nuestro país. Compartimos algunos de sus entusiastas comentarios que caracterizaron la dinámica de todas las sesiones y que permitieron tener un enriquecedor intercambio virtual:

“Quedamos enamorados de Colombia y su gente”, Antonio Dario Malleret (Argentina); “Estoy fascinada… ¡Qué ritmos tan exquisitos!”, Alyson Amarys Martinez (México); “Jamás he oído tanto de Colombia por medio de obras de arte. Fue increíble. Estoy muy agradecida”, Stéfany Dos Santos (Brasil); “Gracias por todo esto… No me arrepiento de haberme inscrito en estas sesiones”, Said García (México).

Redactado por:

Luisa Hernández
Coordinadora de Cooperación Internacional
Oficina de Relaciones Internacionales

Página 177 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co