Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

EL pasado 29 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de grados de este segundo semestre de 2021 de la sede Tunja, en el auditorio “Gustavo Mendieta de COMFABOY”.

En esta ocasión la Universidad cuenta con 57 nuevos graduados de los programas de Administración de Empresas, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica, Psicología y Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial.

El evento estuvo precedido de la Dra. Martha Triana Aranguren directora de la sede Tunja y los coordinadores de programa.

Nuestra alma mater, felicita a los nuevos profesionales, que sin lugar a dudas generarán un impacto positivo en la sociedad.

Redactado por:

Carlos Alberto Vargas Muñoz
Coordinador Bienestar Universitario
Sede Tunja

En el pasado mes de octubre del presente año, la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UAN, abrió la Convocatoria para el Programa de Iniciación Científica & Jóvenes Investigadores (IC & JII), UAN 2021-2022.

Dentro del grupo de estudiantes que se postularon a la categoría Iniciación Científica, el estudiante David Stiven Riscanevo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, fue seleccionado para vincularse al proyecto de investigación “Plataforma para apoyar el proceso de rescate de sobrevivientes de un desastre a través de teléfonos móviles durante el primer semestre de 2022”. El proyecto es dirigido por la profesora María del Pilar Salamanca y con la participación de los profesores Elio Cables y Juan Camilo Ramírez como investigadores.

Redactado por:

María del Pilar Salamanca Azula
Facultad de Ingeniería de Sistemas.

El pasado 23 de octubre se llevó a cabo el Décimo cuarto Encuentro Nacional de Egresados, evento que contó con la participación de 1.130 egresados a nivel nacional, el evento dio inicio con un importante saludo por parte de nuestro señor rector el Dr. Héctor Bonilla, seguido a ello se llevó a cabo un ¡Bingo Viajero! donde nuestros egresados junto a sus familias vivieron un espacio virtual de diversión, alegría y premios con destinos nacionales e internacionales.

Los egresados ganadores pertenecen a los programas académicos y a las sedes:

Viaje al Eje cafetero: Ingeniería Electrónica sede Tunja.
Viaje al Amazonas: Ingeniería Electrónica sede Puerto Colombia.
Viaje a San Andrés: Ingeniería Electromecánica sede Bucaramanga.
Viaje a Cancún: Odontología sede Armenia.

Sea este el espacio propicio para agradecer a las diferentes sedes de la UAN por su colaboración, compromiso y apoyo durante el proceso de convocatoria que fueron muy importantes para el desarrollo de nuestro XIV Encuentro Nacional de Egresados.

¡Muchas gracias a todos nuestros egresados, deseamos hagan parte de todas las actividades y eventos que la UAN tiene para ustedes!

Redactado por:

Lina Rada Landinez
Coordinación de Egresados

La Universidad Antonio Nariño cada día le apuesta a la mejora de su educación, Juan Guillermo Sanín Correa, director de la UAN sede Armenia y María Fernanda Quiroga Ríos, coordinadora del programa de Odontología, dieron a conocer estos nuevos laboratorios en el diario La Crónica del Quindío.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaCronicaDelQuindio

La UAN comprometida con el ODS2 "Hambre Cero"

La Universidad Antonio Nariño para compartir con sus docentes y estudiantes información de base científica sobre la biotecnología moderna, como en oportunidades anteriores, participa de la alianza con Agro-Bio y la Embajada de Estados Unidos para llevar a la Universidad el webinar denominado El arroz dorado, un transgénico al servicio de la humanidad.

ArrozDoradoTransgenicoServicioHumanidad

Para este evento contaremos con dos importantes conferencistas:

Adrian Dubock (Suiza)

Miembro de la Junta Humanitaria del proyecto de Arroz Dorado. Zoólogo de la Universidad de Gales y con un Doctorado de la Universidad de Reading del Reino Unido. Trabajó como científico para el sector público en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del gobierno del Reino Unido y para el sector privado para diferentes compañías que le permitieron conocer diferentes países y las realidades de estos. Durante la última década de su carrera en Syngenta (1997-2007), su trabajo se centró principalmente en la biotecnología, abarcando la frontera entre la tecnología y sus aplicaciones comerciales (y humanitarias).

Adrian es el arquitecto de la asociación público-privada que ha hecho posible el arroz dorado. Un proyecto con una amplia visión estratégica, basado en el respeto por los procesos multidisciplinarios necesarios para llevar una idea a través de la investigación a convertirse en un producto que alcanzara justicia para las personas necesitadas.

En 2013 fue nombrado por Scientific American World View como uno de los “tres expertos en biotecnología agrícola…. por posibles soluciones para abordar la crisis mundial del hambre”: reconocido personalmente por llevar la filantropía a la industria y con otros dos por emplear la ciencia al servicio de la humanidad.

Desde julio de 2008 ha sido el Gerente de Proyectos para el Arroz Dorado y desde julio de 2010 también el Secretario Ejecutivo de la Junta Humanitaria del Arroz Dorado.

María Andrea Uscátegui (Colombia)

María Andrea Uscátegui es la Directora Ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio para la región Andina. Desde allí su trabajo profesional se ha centrado principalmente en brindar el soporte científico y asesoría a la labor educativa y de divulgación de la biotecnología agrícola moderna aplicada a plantas.

Realizó sus estudios profesionales de Microbiología Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, posteriormente realizó un Máster en Ciencias en Biotecnología en la Universidad Técnica de Hamburgo (Alemania). Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de biotecnología.

Ha participado como especialista y asesora en comités del sector agrícola y biotecnológico, así como conferencista en diferentes eventos académicos y congresos a nivel nacional e internacional.

Registrese aquí para el webinar.

4 de nov:

Una vez las personas se inscriban recibirán la confirmación con el link de conexión.

El embarazo y la maternidad en la adolescencia son fenómenos que afectan la salud sexual, la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres jóvenes, sus familias y comunidades, así como al desarrollo de un país.

Norte de Santander es una de las regiones colombianas con mayores índices de embarazo adolescente y deserción escolar por esta misma causa, la clave de la prevención del embarazo está en garantizar que adolescentes y jóvenes tengan participación real, no sólo en cuanto a sus derechos sexuales y derechos reproductivos, sino también dentro de la sociedad y la economía del país.

​​Laura Camila Serrato y Paula Valentina Devia, estudiantes de medicina en compañía de la Dra. Diana Carolina Lezcano del semillero de salud sexual y reproductiva acompañaron a estudiantes de 8°, 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa Reyes Araque en la región del Catatumbo en el Norte de Santander, en el desarrollo de un taller de prevención del embarazo adolescente realizado el día 26 de octubre de 2021, con el fin de promover estrategias de prevención en las comunidades más vulnerables.

Es importante reconocer que, en el contexto de desplazamiento forzado, la violencia estructural, la residencia en zonas rurales, la pertenencia a grupos étnicos y de población indígena están asociados en la presentación del embarazo adolescente.

Por ende, la educación integral para la sexualidad, el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, el acceso sin barreras a métodos anticonceptivos modernos y de larga duración y el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo son estrategias efectivas para disminuir la incidencia de esta entidad en nuestro país.

Redactado por:

Dra. Diana Carolina Lezcano Cárdenas
Docente líder del semillero de investigación en salud sexual y reproductiva
Facultad de Medicina

El pasado 1 y 2 de octubre se llevó a cabo el III Congreso Odontológico Surcolombiano en la modalidad virtual, con la presentación de conferencistas nacionales e internacionales de Armenia, Bogotá, Cali, Medellín, Brasil, Ecuador y Venezuela.

Un total de 100 participantes entre estudiantes, docentes y egresados del programa que vivieron con agrado este evento en el que ampliaron sus conocimientos, una jornada dedicada a fomentar la investigación en el que participaron nuestros estudiantes con cinco ponencias, un trabajo de grado de estudiantes que se presentará en ACFO y el trabajo de tesis de la maestría de un docente de la facultad.

Los temas tratados en las conferencias y ponencias fueron: Avances tecnológicos en la estética simplificada: adhesivos universales con MDP, resinas submicrónicas; Foto polimerización: mito o realidad; Limpieza, desinfección y esterilización, tres importantes pasos en bioseguridad; Éxito en restauraciones directas; En qué consiste el éxito de la ortodoncia interceptiva; Bájale a la fresa, entendiendo la enfermedad; Micro RNA expresados en la progresión del cáncer escamo celular de cavidad oral; Revisión sistemática de la literatura; Proyecto de investigación; Cumplimiento en el diligenciamiento del consentimiento informado en el servicio de odontología de una IPS privada en la ciudad de Neiva, en los meses de marzo a junio del 2021 y los Factores motivacionales que inciden en los procesos autorreguladores de los estudiantes de Odontología de la Universidad Antonio Nariño, sede Neiva.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Página 178 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co