Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El pasado 18 y 19 de noviembre de 2021 en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Congreso Enfrentando eficazmente la era digital, organizado por Fedopto y Grupo Franja. En el evento se contó con la representación de 5 poster investigativos de la UAN incluyendo el semillero de Control Miopía y 2 a nivel personal de la estudiante de optometría de la sede Medellín Juliana Ortiz Serna y José Fernando Jiménez Ramírez, recién egresado de la sede Bogotá, quienes recibieron excelentes comentarios por parte de los jurados.

Además, en el marco del congreso se realizó la primera reunión para la creación de la Asociación de Optometría Pediátrica para Latinoamérica, donde en el grupo inicial se tiene participación del docente del programa de optometría Jorge Alberto Pérez Hernández de la sede Medellín.

En el congreso, donde también se desarrollaron temas académicos de diferentes áreas como salud pública, tecnología oftálmica, contactología y mercadeo, el docente Jorge Alberto Pérez realizó las ponencias “Contactología Extrema” y “De optómetra local a profesional de reconocimiento global”, en representación de la UAN.

Redactado por:

Mónica María Vargas Cala
Directora sede Medellín

El consorcio SuCCESS preparó una serie de talleres en donde los socios universitarios europeos apoyan el desarrollo de capacidades de los profesores e investigadores de la UAN. Estos talleres de capacitación se enfocan en compartir conocimientos y experiencias científicas en seguridad pública, criminología y otros temas relevantes para las universidades sudamericanas y en la necesidad de integrar nuevos enfoques multidisciplinarios y didácticos en la enseñanza de la Criminología.

Los talleres, dirigidos por los socios de las universidades europeas y en los que participan profesores de la maestría en Criminología y Conflicto de la UAN, se desarrollan desde el lunes 15 de noviembre y se llevarán a cabo hasta principios de diciembre.

En el programa de la primera semana se abordaron temáticas sobre la prevención de la delincuencia, la psicología criminal y forense y las teorías de la criminalidad y del crimen. Esta fue solo la primera semana de lo que esperamos sea una serie de oportunidades para compartir, aprender y colaborar entre los socios universitarios europeos y sudamericanos.

Clic aquí.

Versión en inglés:

The SuCCess consortium has prepared a series of workshops in which the European college partners support the development of the capabilities of professors and researchers from UAN. These workshops focus on sharing scientific knowledge and experience in public security, criminology and other important matters for South American universities and for the need of new didactic and multi-disciplinary approaches on criminology teaching.

The workshops, led by European partner universities and with the participation of professors from UAN's Master's program in Criminology and Conflict, have been taking place since November 15 and will continue until the first week of December.

For the first week of the project, matters such as crime prevention, forensic psychology as well as theories of crime and criminality were approached. This is only the first week of what we hope will be a series of opportunities for sharing, learning, and collaboration between the European and South American university partners.

Click here.

Dos egresados de Psicología, durante este mes de noviembre se destacaron por diversos acontecimientos que hacen meritorio un reconocimiento por NotiUAN.

El Psicólogo Doctor Víctor Salgado participo en las actividades de liberación de la religiosa Gloria Cecilia Narváez, la monja colombiana que fue liberada después de estar 4 años secuestrada mientras trabajaba como misionera en Koutiala, una comuna a unos 400 kilómetros al este de Bamako, la capital de Malí.

“Por ese abrazo de libertad prometido”, expresa nuestro egresado a la religiosa liberada.

Igualmente, la Psicóloga Dra. María Fernanda Caicedo, fue condecorada por la Gobernadora del Valle del Cauca y la Secretaria de Educación Departamental, por su labor pedagógica, social y comunitaria, en procura de una educación con calidad para un mejor país y por su contribución al fortalecimiento y consolidación de los procesos formativos de niños, niñas y jóvenes.

“Que sea este un motivo más para agradecer a mi Universidad por su calidad educativa y el reconocimiento que ha ido recibiendo a través del esfuerzo y dedicación de nosotros sus frutos entregados a la sociedad”, expreso nuestra egresada.

Redactado por:

María del Carmen Jiménez Ruíz
Coordinadora Psicología Cali

El Centro de Idiomas de la Universidad Antonio Nariño –CIUAN-, logró la aprobación de la Secretaría de Educación mediante Resolución 19027 del 2 de septiembre de 2021 para el funcionamiento y la apertura de sus nuevos cursos de idiomas en Bogotá. Los programas siguen los lineamientos establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y otros lineamientos establecidos en el decreto 1075 de 2015, la NTC 5580 primera actualización, y otras disposiciones legales vigentes que regulan y reglamentan la organización, funcionamiento y desarrollo de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área de idiomas.

El centro de idiomas funcionará en la sede sur de la Universidad Antonio Nariño y dará apertura a los primeros cursos en el mes de febrero del 2022, dirigidos a la comunidad externa y UAN (estudiantes, egresados, funcionarios, docentes y administrativos).

Este proceso fue liderado y consolidado por los docentes Laura Quevedo Padilla, Rafael Gómez y Dany Latorre de la Licenciatura en español e Inglés de la Facultad de Educación de la sede sur.


Recorrido de las instalaciones y servicios dispuestos para la aprobación y funcionamiento del CIUAN en la sede sur. Rafael Gómez (Coordinador Extensión FEDU y líder proceso CIUAN, Gladys Gómez (Secretaría Académica FEDU), John Jairo Briceño (Decano Nacional de Educación), César Casas (Director Nacional de Bibliotecas), Laura Quevedo Padilla (Coordinadora Nacional Proficiencia y líder proyecto CIUAN), Dany Latorre (Docente y líder proyecto CIUAN).

AprobacionLanzamientoNuevoCentroIdiomasBogota2
Visita de la Dirección Local de Educación de la localidad Rafael Uribe Uribe para la verificación y aprobación del funcionamiento del CIUAN.

Evento de lanzamiento del centro de idiomas CIUAN para Bogotá

El día lunes 29 de noviembre de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. se realizará una transmisión en vivo a través de la página de Facebook oficial de la universidad, en la cual se hará el lanzamiento oficial de estos cursos para todos aquellos interesados en hacer parte del CIUAN.

Si estas interesado haz clic aquí.

Redactado por:

Laura Quevedo Padilla
Docente, Líder de Internacionalización y Coordinadora Nacional de Proficiencia
Facultad de Educación

La decana Karol Vásquez de la Facultad de Terapias Psicosociales, comparte su opinión en el diario El Espectador sobre la problemática que se está viviendo de agresores con agentes químicos a víctimas para robar sus pertenencias.

 

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Los docentes Camilo Andrés Alfonso de la Facultad de Odontología y Sebastián Jaramillo de Fimeb, quienes hablan sobre la trayectoria investigativa en regeneración de tejidos mediante ingeniería tisular en el medio areacucuta.com.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAreacucuta

Esta noticia también fue publicada en el Canal RCN del medio día en la sección del Doctor Durán, conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:

LogoRCNNoticas

Página 175 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co