Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, 09 de julio 2025. La Universidad Antonio Nariño fortaleció sus lazos internacionales desde el 22 de junio al 4 de julio; con la reciente visita del Dr. Julián Andrés Rengifo, experto en Procesos Avanzados de Oxidación de la Universidad de la Plata, Argentina. Esta visita, propiciada por el Programa de Expertos Internacionales de ICETEX, subraya el compromiso de la UAN con la proyección internacional en educación, ciencia e innovación.

El Dr. Rengifo participó como jurado en la defensa de una tesis doctoral y ofreció charlas magistrales y conversatorios a la comunidad UAN. Sus presentaciones abordan temas de vanguardia como la transformación de residuos agrícolas en materiales bifuncionales adsorbentes/carbocatalizadores y la desinfección y detoxificación de aguas mediante el mejoramiento de procesos naturales fotoinducidos. Los procesos avanzados de oxidación son relevantes para el tratamiento de aguas y la remediación de contaminantes.

El objetivo principal de la visita fue compartir los avances y las investigaciones del grupo de trabajo del Dr. Rengifo con estudiantes e investigadores de la UAN. Estas actividades fueron organizadas por el investigador Alejandro Moncayo Lasso en el marco de la línea de investigación en remediación ambiental y procesos avanzados de oxidación y contó con la participación de estudiantes de pregrado en Bioquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias, así como estudiantes del Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN.

Se espera que esta colaboración genere posibles convenios interinstitucionales y futuros proyectos de investigación entre la UAN y la Universidad de la Plata. La iniciativa resalta el compromiso de la UAN con la colaboración internacional y el avance del conocimiento científico en áreas cruciales como la remediación ambiental y la gestión sostenible de recursos. Este tipo de colaboraciones son esenciales para impulsar la investigación y la innovación en áreas como el tratamiento de aguas, donde los PAOs juegan un papel fundamental.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 08 de julio 2025. Con una nutrida agenda de trabajo interinstitucional, la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Universidad del Magdalena fueron anfitrionas de la reunión de los Nodos Centro y Caribe de REDIN y ACOFI, celebrada los días 19 y 20 de junio en la ciudad de Santa Marta.

El evento congregó a cerca de 50 participantes, entre directivos académicos, docentes investigadores, empresarios regionales y representantes de instituciones de educación superior, con el propósito de fortalecer la cooperación entre la academia, el sector productivo y aliados estratégicos.

Durante las jornadas se socializaron resultados de investigación, se trazaron proyecciones de trabajo conjunto y se consolidaron nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional. Asimismo, se promovieron espacios de networking académico y empresarial que favorecieron el intercambio entre los miembros de los nodos, aprovechando momentos como almuerzos, refrigerios y actividades culturales.

“Esta reunión reafirma nuestro compromiso con la integración académica y la construcción de alianzas que potencien la investigación y la innovación en nuestra región”, destacó el PhD Diego Ernesto Mendoza, Decano Nacional de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño.

Un aspecto clave del evento fue la participación activa y el liderazgo de la sede Santa Marta de la UAN, bajo la dirección del Dr. Gilbert Torres Maestre, así como el valioso apoyo del PhD Rick Acosta, coordinador del programa de Ingeniería Industrial, junto con el cuerpo docente de la Facultad en esta sede, quienes desempeñaron un papel fundamental en la organización y el desarrollo exitoso del encuentro.

Igualmente, se reconoce el trabajo articulado con la Universidad del Magdalena y el compromiso del Ing. Pedro Luis Salcedo, director del programa de Ingeniería Industrial, con quien se gestionaron aspectos logísticos y académicos clave del evento.

Entre los principales logros se destacan la creación de nuevas redes de colaboración, el impulso a proyectos de investigación conjunta y el fortalecimiento de la movilidad académica. Asimismo, se visibilizó el trabajo investigativo que viene desarrollando la Universidad Antonio Nariño en las regiones Centro y Caribe, consolidando su proyección institucional y su papel como actor clave en el desarrollo académico y empresarial del país.

Con iniciativas como esta, la UAN reafirma su compromiso con la educación de calidad, la cooperación regional y el fomento de la investigación como eje transformador de la sociedad.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 07 de julio 2025. Un chip, muchas posibilidades. Así podría resumirse el nuevo proyecto de investigación que marcará un hito para la Universidad Antonio Nariño y, en particular, para su sede en Villavicencio. Se trata del innovador desarrollo titulado:

“Design and Implementation of a RISC-V and FPGA-based System on Chip (SoC) with Integrated ASCON/IBC Security to Ensure Secure Communications in IoT Devices”, que fue seleccionado recientemente en la Convocatoria Interna de Investigación UAN 2025 y comenzará su implementación en el primer semestre de 2026.

El proyecto tiene como propósito diseñar e implementar un sistema en chip (SoC) de última generación, con enfoque en seguridad avanzada para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). El liderazgo del proyecto está a cargo del Dr. Javier Fernando Castaño, docente investigador de la Facultad de Ingeniería, Mecatrónica, Electrónica y Biomédica (FIMEB), quien representa con orgullo el talento de la sede Villavicencio.ero el alcance va mucho más allá de lo local: este trabajo será respaldado por un equipo de coinvestigadores de talla internacional, con una diversidad de miradas que enriquecerán cada etapa del proceso.

Entre los aliados se encuentran: Dr. Sergio Díaz, UAN FIMEB Bogotá, Dra. Monika Parmar, Chitkara University (India), Dr. Luis Rosales, UPAEP (México), Dr. Lázaro Bustio, Universidad Iberoamericana (México), MSc Carlos Gómez, empresa SASOFTCO (Colombia), Ing. Luis Arbey Corredor, egresado de Ingeniería Electrónica UAN Villavicencio.

Este proyecto representa no solo un gran paso para la sede Villavicencio, sino también una muestra contundente del potencial investigativo de la UAN, que sigue consolidando su presencia en redes académicas globales.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 03 de julio 2025. Como resultado del convenio de cooperación académica entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP), en Brasil, dos estudiantes del programa de Licenciatura en Español e Inglés están desarrollando una destacada labor docente internacional, dictando clases de español como lengua extranjera durante el primer semestre de 2025.

Desde abril y hasta septiembre, Kevin Atencia y Lizeth Gómez se encuentran en la ciudad de Ouro Preto, Minas Gerais, participando activamente en la enseñanza del idioma a una comunidad de más de 30 estudiantes brasileños. Esta iniciativa no solo fortalece su formación profesional, sino que también contribuye a los procesos de internacionalización del currículo de la UAN.

Los estudiantes seleccionados reciben apoyo económico para cubrir gastos de alimentación y vivienda, lo que les permite dedicarse de manera plena a sus actividades pedagógicas y a la vivencia de una experiencia intercultural enriquecedora.

“Esta experiencia ha representado un importante crecimiento académico y personal, permitiéndonos poner en práctica nuestros conocimientos en un contexto real y multicultural”, afirman los estudiantes beneficiarios.

Dado el impacto positivo de esta colaboración, para el segundo semestre de 2025 se abrirán tres nuevos cupos para estudiantes interesados en participar en esta experiencia internacional, que articula docencia, movilidad académica y proyección institucional.

Este tipo de acciones ratifican el compromiso de la Universidad Antonio Nariño con la formación de licenciados altamente capacitados, con visión global y sentido social, capaces de desempeñarse con excelencia en contextos diversos y exigentes.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 25 de junio de 2025 En un esfuerzo significativo por construir un futuro más justo e inclusivo, la Universidad Antonio Nariño (UAN), en un trabajo conjunto con la Corporación Sobrevivientes Unidos de Colombia y el Comité Distrital de Minas, fue anfitriona del evento "Diálogo Nacional para la Cartografía Social y el Diagnóstico de Necesidades de Sobrevivientes de Minas Antipersonas, Munición sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados". Este encuentro, realizado en modalidad híbrida desde la sede sur de la UAN en Bogotá, marcó un hito en la búsqueda de soluciones para una de las poblaciones más golpeadas por el conflicto armado en Colombia.

El evento congregó a más de 30 organizaciones de víctimas y representantes de más de 20 departamentos del país, incluyendo regiones gravemente afectadas como Arauca, Caquetá, Cauca, Bolívar, Santander, Putumayo y La Guajira. La diversidad de participantes, que incluyó a entidades como ASOMIPAZ, Mesas de Víctimas, AVSCAPAZ, Fundación FUNAC, Red de Mujeres por la Vida y la Dignidad, Asovicpora y Asociación Nueva Esperanza, enriqueció el diálogo y aseguró una representación genuina de las voces de los sobrevivientes.

El objetivo principal de este espacio fue crear un diálogo de saberes que permitiera visibilizar las necesidades integrales de quienes han sufrido el impacto de estos artefactos. Una prioridad clave fue abordar el acceso a tecnologías asistidas, como prótesis y dispositivos de apoyo, que son fundamentales para la autonomía y calidad de vida de los sobrevivientes. Además, se sentaron las bases para una propuesta colaborativa y participativa que busca una caracterización nacional multidimensional de esta población, un paso esencial para la formulación de políticas públicas efectivas.

Este ejercicio, que entrelaza el rigor académico con la vital experiencia de las organizaciones sociales, representa un avance crucial en los esfuerzos hacia la reparación integral, la inclusión social y el diseño de políticas públicas centradas en las víctimas del conflicto armado. La UAN, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso inquebrantable con la construcción de paz y el fortalecimiento de procesos de apropiación social del conocimiento, trabajando codo a codo con actores fundamentales del tejido social colombiano.

Este diálogo es un testimonio de la resiliencia y la esperanza que caracteriza a los sobrevivientes, y un llamado a la acción para toda la sociedad en la construcción de un país libre de minas antipersonas.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 19 de junio 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha reafirmado su compromiso con la agenda global de desarrollo sostenible al mantener una sólida y destacada presencia en el Ranking de Impacto de Times Higher Education (THE). Este influyente listado, que evalúa la contribución de las universidades a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, reconoce el esfuerzo sostenido de la UAN en áreas críticas para el bienestar social y ambiental.

Desde el año 2022, la Universidad Antonio Nariño ha figurado consistentemente en este prestigioso ranking. Para las ediciones de 2024 y 2025, la UAN se ha mantenido en el rango global de las universidades 1001-1500, un indicador de su estabilidad y dedicación a los principios de sostenibilidad en un escenario de creciente competitividad. La edición 2025 del ranking THE Impact es la más amplia hasta la fecha, incluyendo a 2.526 universidades de 130 países.

A nivel nacional, la Universidad Antonio Nariño se distingue como la décima institución colombiana en este ranking, formando parte de un grupo de 33 universidades del país que lograron ser incluidas en la edición 2025. Este aumento de seis universidades colombianas con respecto a la edición 2024, que contó con 27 instituciones, subraya el creciente interés y compromiso de la educación superior colombiana con la sostenibilidad. La UAN comparte este reconocimiento con otras instituciones nacionales de alto nivel, como la Universidad CES, la Universidad del Rosario, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Pontificia Bolivariana, EAFIT, la Universidad El Bosque, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes.

Particularmente para la edición 2025, la Universidad Antonio Nariño ha sido reconocida por su desempeño sobresaliente en tres Objetivos de Desarrollo Sostenible clave: el ODS 3, enfocado en buena salud y bienestar; el ODS 16, que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas; y el ODS 1, centrado en la erradicación de la pobreza. Estas contribuciones evidencian el impacto multidimensional de la UAN en la sociedad y su alineación con los desafíos globales.

El Ranking de Impacto del Times Higher Education, inaugurado en 2019, ofrece a las universidades una valiosa plataforma para visibilizar y comunicar sus esfuerzos en sostenibilidad y desarrollo a su comunidad y al mundo. La participación activa y el desempeño constante de la Universidad Antonio Nariño en este ranking global reafirman su misión de integrar los ODS en todas sus funciones sustantivas, contribuyendo de manera efectiva a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para Colombia y el ámbito internacional.

Más información aquí.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 13 de junio 2025. La sede Federmán de la Universidad Antonio Nariño (UAN) fue el punto de encuentro para un destacado evento académico con la visita del Dr. Roberto Iván Escalante Semerena, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC). La jornada reunió a decanos, coordinadores académicos y directivos con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas en el ámbito de la cooperación internacional.

Durante su intervención, el Dr. Escalante presentó la misión y principales líneas de acción de la UDUALC, red avalada por la UNESCO que desde 1949 agrupa a 236 universidades de 24 países. Resaltó su compromiso con la autonomía universitaria, la internacionalización con enfoque regional, la defensa de la ciencia y la co-construcción del conocimiento con impacto social.

Entre los programas destacados, se mencionaron el Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME), que facilita intercambios académicos a nivel continental; el Espacio Común de la Educación Superior en Línea (ECESELI), enfocado en la multimodalidad y los posgrados compartidos; y las redes temáticas por áreas disciplinares, que fomentan comunidades académicas regionales.

También se hizo énfasis en la reciente Iniciativa de Inteligencia Artificial en la Educación, un proyecto que agrupa a instituciones líderes como la Universidad Nacional de Colombia para reflexionar sobre el uso ético y crítico de las tecnologías emergentes en la educación superior.

Con este encuentro, la Universidad Antonio Nariño reafirma su papel como institución comprometida con una educación transformadora. Conocer de primera mano las dinámicas, programas y líneas estratégicas de la UDUALC representa un paso clave para nuestra universidad. Estos espacios no solo nos permiten identificar oportunidades concretas de cooperación, sino también fortalecer nuestras capacidades institucionales para incidir activamente en las agendas regionales de educación superior. Desde la ORI, creemos firmemente que una participación comprometida en redes como la UDUALC abre puertas a iniciativas de movilidad, investigación conjunta y formación académica con enfoque regional, lo que sin duda potencia nuestro compromiso con una internacionalización transformadora, con impacto territorial."

Revive la presentación completa aquí.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 12 de junio 2025. Del 2 al 5 de mayo, el talento Universidad Antonio Nariño se hizo sentir con fuerza en el VI Festival Nacional de Danzas Khawala 2025, organizado por la Universidad El Bosque, donde nuestras representantes dejaron huella en la escena artística nacional.

El Grupo Representativo de Danza Urbana Sinergy UAN, conformado por estudiantes del Departamento de Artes Escénicas y parte del programa de Bienestar Cultura, se lució en la categoría de danza urbana, mostrando todo su flow, energía y creatividad sobre el escenario. Bajo la dirección del profesor Breinner Ricardo Alfaro, el grupo destacó por su propuesta fresca, técnica sólida y estilo único.

Pero el momento más épico llegó en la competencia de improvisación 2025, donde la estudiante Waira Yessenia Chasoy Tisoy se llevó el primer puesto, demostrando su talento, pasión y habilidad para expresarse a través del movimiento.

Este logro no solo llena de orgullo a la comunidad UAN, sino que también refleja la alta calidad de la formación artística que se vive en nuestra universidad. ¡Felicitaciones a Waira y al equipo de Sinergy UAN por dejar en alto el nombre de la institución!

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 11 de junio 2025. Con emoción, orgullo y un fuerte sentido de pertenencia, 86 estudiantes de décimo semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño UAN, participaron en la tradicional Ceremonia de Batas Blancas, un acto simbólico que marca su paso del ciclo básico-clínico al internado rotatorio en centros de prácticas clínicas. La ceremonia se llevó a cabo en uno de los auditorios de la Biblioteca Virgilio Barco. 

Más de 400 personas, entre familiares, docentes, directivos y amigos, acompañaron a los futuros médicos en este momento tan especial. Entre discursos emotivos, abrazos y miradas llenas de esperanza, el acto reafirmó el compromiso ético y humano que implica portar la bata blanca.

Durante el evento, se reconoció no solo el logro académico de los estudiantes, sino también el sacrificio y valentía de quienes dejaron su hogar para seguir este camino. En palabras de Oscar Sebastián García Canti, estudiante que ingresa a Internado I y participante en la ceremonia: “No hay mejor familia que la que hoy nos pone la bata, nos encomienda a la sociedad y nos bendice con amor para iniciar una nueva etapa de conocimiento que, sin duda, será la mejor experiencia de nuestras vidas. Hoy, por primera vez, una familia ve a sus primeros médicos internos vestir la bata blanca, símbolo de vocación y entrega, mientras otros siguen sus pasos, honrando un legado que apenas comienza a escribirse. Que el corazón nos guíe con la misma pasión con la que iniciamos esta nueva etapa.”

La Universidad Antonio Nariño reafirma así su compromiso institucional de formar profesionales íntegros, apasionados y éticamente comprometidos con la salud y el bienestar de la sociedad. Esta ceremonia no solo celebra un logro académico, sino también la consolidación de un sueño que comenzó con una promesa: regresar a casa convertidos en médicos.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 10 de junio 2025. La Universidad Antonio Nariño, en correspondencia con su compromiso de brindar una educación de calidad, se encuentra desarrollando diversos procesos de manera simultánea, entre los cuales se destaca la acreditación de programas académicos.

En el marco de la mejora continua institucional, el programa de Ingeniería Ambiental de la sede Duitama recibió el pasado 25 de abril un concepto favorable frente a las condiciones iniciales para continuar con su proceso de acreditación, destacándose los siguientes aspectos:

  • El programa y la institución cuentan con un sistema interno de aseguramiento de la calidad, soportado en cuatro sistemas de información que facilitan el desarrollo pertinente y oportuno de los procesos de autoevaluación, y contribuyen a fortalecer la cultura del mejoramiento continuo.
  • El Proyecto Educativo del Programa (PEP) guarda coherencia con la misión institucional y con el propósito de formar profesionales íntegros y comprometidos.
  • La actividad investigativa es desarrollada por un grupo categorizado en nivel A por Minciencias, con carácter interdisciplinar y participación de distintas sedes.

En este sentido, el programa de Ingeniería Ambiental de Duitama, en el marco de su proceso de autoevaluación con fines de acreditación, llevó a cabo el pasado jueves 8 de mayo de 2025 la fase de construcción de paradigmas, con el objetivo de establecer el punto más alto de calidad del programa, en concordancia con lo establecido en el Acuerdo 02 de 2020.

Esta labor refleja el compromiso constante de la UAN con la formación de calidad, la mejora continua y el reconocimiento académico a nivel nacional.

#SomosUANdeCorazón

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co