Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Bogotá D.C. octubre 2025 - La Universidad Antonio Nariño (UAN) se enorgullece en anunciar la inauguración de su nuevo Doctorado en Ingeniería, un programa de excelencia que consolida la formación de capital humano del más alto nivel.

Este doctorado cuenta con una sólida trayectoria construida y una colaboración interdisciplinaria de cuatro facultades (Ingeniería de Sistemas, Ambiental, Civil, Industrial, Electrónica, Mecánica y Biomédica) reuniendo el conocimiento y la experiencia de distintas áreas para formar investigadores capaces de transformar los desafíos del presente en oportunidades para el futuro.

El Doctorado en Ingeniería ha sido diseñado como un espacio de convergencia entre el conocimiento y la creatividad, donde la ciencia y la tecnología se integran con la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la seguridad digital. En un contexto marcado por una presión tecnológica enorme, este programa prepara a profesionales que no solo consumen tecnología, sino que la crean, empujando las fronteras del estado del arte. Porque la ingeniería, más que un oficio, es una ciencia que transforma el mundo.

La FIMEB (Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica) cuenta con la acreditación de sus programas profesionales, lo que garantiza el nivel académico necesario para la creación de un doctorado de esta amplitud. El plan de estudios contempla una duración de ocho semestres y una carga académica de 102 créditos, con áreas de investigación como energías alternativas y eficiencia energética, bioingeniería e ingeniería de bioprocesos, tecnologías en la industria e ingeniería de materiales, comunicaciones, redes y ciberseguridad y productividad e ingeniería de procesos, estructurados para fomentar la investigación, la interdisciplinariedad y la aplicación práctica del conocimiento.
Nuestros doctorandos serán capaces de proponer nuevos métodos, desarrollar algoritmos y construir soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de la industria y de la sociedad, asegurando al mismo tiempo una protección efectiva frente a las ciberamenazas.

Con este lanzamiento, la Universidad Antonio Nariño (UAN) alcanza una nueva consolidación académica, sumando seis programas de doctorado en su oferta, lo que fortalece su liderazgo en educación superior avanzada y reafirma su compromiso con la ciencia, la innovación y el desarrollo de un país que requiere ingenieros de frontera, capaces de diseñar el futuro y liderar los cambios tecnológicos.

#SomosUANdeCorazón

ExitoTotal8voSimposioInternacionalFormacionEducadores

Bogotá, Octubre de 2025 - Durante tres días (23, 24 y 25 de octubre), la Facultad de Educación vivió una experiencia académica inspiradora centrada en la reflexión, el diálogo y la formación pedagógica. Este evento reunió a 16 conferencistas nacionales e internacionales de gran trayectoria, entre ellos Andrew Daire (Vicerrector de Asuntos Académicos, University of Wisconsin-Milwaukee), Jorge Blando (Vicerrector del Tecnológico de Monterrey y expresidente de RECLA), Joan Cwaik (divulgador tecnológico y escritor argentino), Mario Montoya (Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales, UniversidadDistrital Francisco José de Caldas), Félix Ángel (Rector de la Secretaría de Educación de Bogotá), Taymi Brejio Worosz (Universidad de Pinar del Río, Cuba), Juan Carlos Sossa (Universidad del Ecuador), Jussara Tavares (Universidad Federal de Sergipe, Brasil), Iván Sánchez (Universidad del Magdalena), José Enrique Cortez (Universidad de San Carlos de Guatemala) y Hernán Pérez Molano (Universidad Militar Nueva Granada), entre otros invitados de renombre.

Con más de 80 ponencias académicas de investigadores de distintas universidades, 40 presentaciones de estudiantes de práctica pedagógica y la participación de más de 400 asistentes, el Sifored 2025 consolidó un espacio de cooperación, innovación y fortalecimiento de la formación docente, reafirmando el compromiso de la UAN con la excelencia académica y la investigación educativa. La Universidad Antonio Nariño (UAN) agradece a su Rectora, Dra. Mary Falk de Losada, a la Vicerrectora Académica, Dra. Diana Quintero, y a todos los coordinadores, docentes y estudiantes que hicieron posible este evento que, con conocimiento, compromiso y espíritu comunitario, sigue posicionando a la Facultad de Educación como referente nacional e internacional en formación de educadores.

#SomosUANdeCorazón

Duitama, Octubre 2025 - El pasado 22 de octubre, la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Duitama realizó con éxito su Jornada Internacional 2025, bajo el lema “Perú, el país de los Tesoros”, un espacio de intercambio académico, cultural y gastronómico que reunió a invitados internacionales, docentes, estudiantes y la comunidad universitaria. El evento tuvo como propósito fortalecer los procesos de internacionalización, dando a conocer las experiencias de movilidad y cooperación académica entre la UAN y universidades del exterior, con especial énfasis en el país invitado: Perú.

La jornada inició con las palabras de apertura del doctor José Rolando García Moreno, director de la sede Duitama, quien destacó la importancia de estos espacios para enriquecer la formación académica con una visión global. La coordinación general estuvo a cargo de la ingeniera Margarita Avellaneda Vargas, líder de internacionalización de la sede.

Entre las actividades más destacadas se desarrolló la conferencia inaugural “País Invitado: Perú”, dictada por la doctora Yurela Kosett Yunkor Romero, abogada de la Universidad Continental del Perú, y el doctor Freddy Pillpa Aliaga de la Universidad César Vallejo, quienes compartieron sus experiencias sobre educación, cultura y desarrollo en el contexto peruano; asimismo, se realizaron dos paneles académicos: el primero, titulado “Fortalecimiento de las dinámicas de internacionalización curricular”, estuvo a cargo de docentes de la UAN, quienes compartieron estrategias para integrar la dimensión internacional en los programas académicos; y el segundo, “Fortalecimiento del programa de movilidad internacional de la UAN”, fue liderado por estudiantes que relataron sus experiencias y aprendizajes durante sus intercambios en el exterior.

La jornada culminó con un acto cultural lleno de color y tradición, que incluyó la presentación de danzas típicas como Caporales del norte del Perú y Bolivia y Valicha, de Cuzco, además de un stand gastronómico peruano donde los asistentes disfrutaron de platos típicos representativos de la rica cultura culinaria del país andino.

                                                                                                                       #SomosUANdeCorazón

El “II Simposio: Retos clínicos en Medicina Interna” se concibe como un espacio académico que busca fortalecer las competencias de estudiantes, residentes y especialistas, mediante la revisión de casos relevantes y la discusión de problemas frecuentes y emergentes en la práctica clínica.

El simposio, realizado el 21 de octubre en el teatrino 1 de la sede Circunvalar, generó un espacio académico de actualización y análisis crítico sobre los principales retos clínicos en Medicina Interna, promoviendo la integración del conocimiento científico con la práctica médica y fortaleciendo las competencias de estudiantes, médicos y especialistas en la toma de decisiones clínicas.

Se revisaron, junto a 176 estudiantes de Medicina, los avances más recientes en el abordaje diagnóstico y terapéutico de enfermedades de alta relevancia en la práctica de la Medicina Interna. Asimismo, se fomentó el análisis crítico de casos clínicos complejos, incentivando la discusión interdisciplinaria y el razonamiento clínico, promoviendo la actualización continua de estudiantes, médicos y especialistas mediante conferencias magistrales y discusiones basadas en evidencia científica. Esto permite fortalecer la capacidad de los participantes para identificar, priorizar y enfrentar retos clínicos frecuentes en los diferentes escenarios de atención en salud.

Este evento refleja el compromiso de la Universidad con la excelencia académica y la formación integral, fomentando escenarios de aprendizaje colaborativo que contribuyen al desarrollo profesional de la comunidad médica y a la mejora continua de la calidad de la atención en salud, garantizando que los futuros médicos y especialistas cuenten con herramientas sólidas para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la Medicina Interna.

#SomosUANdeCorazón

El pasado miércoles 01 de octubre en la sala de música del Banco de la Republica; a las 2:00pm se ofrece la conferencia “Arquitectura y construcción sostenible “Caso de estudio, Barrio Villa Alhambra, Palmira – Valle del Cauca” Este documento presenta un análisis crítico y propositivo sobre la problemática del acceso a la vivienda en América Latina y, en particular, en Palmira, Valle del Cauca. Se enmarca en la línea de la arquitectura y construcción sostenible, entendida no solo como eficiencia energética, sino como un enfoque integral que conecta lo social, ambiental y económico en el hábitat. Adicionalmente, se evidencia un ejercicio híbrido y armonizado entre los avances realizados por la Asociación Popular de Vivienda Sostenible Villa Alhambra y el trabajo de grado de la Maestría en Construcción y Arquitectura Sostenible, la cual se encuentra en ejecución por parte del autor.

#SomosUANdeCorazón

En el marco de las acciones de fortalecimiento académico y de vinculación con el sector científico nacional, docentes de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) de la Universidad Antonio Nariño realizaron una visita técnica al Instituto Nacional de Metrología (INM) de Colombia.

Durante la jornada, los docentes conocieron los laboratorios de calibración del INM, sus capacidades técnicas y los procesos que garantizan la trazabilidad y calidad de las mediciones en el país. Esta experiencia permitió identificar posibles espacios de cooperación en proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico. La actividad tuvo como propósito promover el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones y fortalecer los lazos de colaboración en áreas clave para la ingeniería, la metrología y la formación de alta calidad.

Con estas iniciativas, la Universidad Antonio Nariño reafirma su compromiso con la excelencia académica y la consolidación de alianzas estratégicas que impulsen la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia.

#SomosUANdeCorazón

En Cali capital de la biodiversidad, camaleón sonriente cuida tus dientes a cargo de los profesores Adriana María Ortiz y Adolfo Pérez, y en compañía de estudiantes del programa de Odontología de la UAN sede Palmira, participaron del 3 al 5 de octubre en la semana de la biodiversidad, en un espacio abierto a toda la comunidad lleno de aprendizaje, se realizaron talleres en educación en salud bucal de manera didáctica, contamos con la asistencia de niños y jóvenes de diferentes instituciones educativas.

#SomosUANdeCorazón

En un paso fundamental hacia el fortalecimiento de la excelencia académica, el programa Ingeniería Civil Sede Duitama, recibió la visita del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en el marco del proceso de Apreciación Condiciones Iniciales el pasado 8 y 9 de octubre de 2025, en el cual se sostuvieron reuniones con directivos, profesores, estudiantes, egresados, empleadores y personal administrativo, con el propósito de conocer de primera mano el funcionamiento del programa, sus estrategias de aseguramiento de la calidad y el compromiso institucional con la formación integral.

#SomosUANdeCorazón

En un paso fundamental hacia el fortalecimiento de la excelencia académica, el programa de Ingeniería Biomédica sede Popayán, recibió la visita del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en el marco del proceso de Apreciación Condiciones Iniciales el pasado 15 y 16 de octubre de 2025, en el cual se sostuvieron reuniones con directivos, profesores, estudiantes, egresados, empleadores y personal administrativo, con el propósito de conocer de primera mano el funcionamiento del programa, sus estrategias de aseguramiento de la calidad y el compromiso
institucional con la formación integral.

Este proceso reafirma los pilares fundamentales de la Universidad: el aseguramiento  de la calidad y la formación académica de excelencia. Por lo anterior, desde la Universidad Antonio Nariño, invitamos a toda nuestra comunidad académica y nacional a seguir participando activamente en estos procesos, convencidos de que el trabajo en equipo nos permitirá alcanzar grandes logros.

#SomosUANdeCorazón

El pasado miércoles 01 de octubre en la sala de música del Banco de la Republica; a las 2:40pm se ofrece la conferencia “Laboratorios Bioclimáticos: La importancia de la simulación para el diseño Arquitectónico, Palmira – Valle del Cauca” la cual tiene como objetivo socializar el esfuerzo y trabajo de la comunidad académica del programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño, en la sede Palmira, que con sus laboratorios bioclimáticos de simulación solar (Heliodon) y de corrientes de aire (Simulador de vientos) permiten un estudio, análisis y diagnósticos de como inciden factores importantes del sistema bioclimático que afecta nuestra arquitectura.

#SomosUANdeCorazón

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co